El mercado inmobiliario valenciano sigue marcando récords. Según el último informe de Idealista (octubre de 2025), el precio medio de la vivienda usada en la ciudad de Valencia ha alcanzado los 3.227 euros por metro cuadrado, el nivel más alto de su historia. Esto supone un incremento interanual del 19,2 %, y un 2,1 % más que el mes anterior.
Un crecimiento que sitúa a la capital valenciana muy por encima de la media nacional, y que confirma la fuerte presión que vive el mercado residencial en la ciudad.
¿Qué está impulsando la subida?
Entre los factores que explican este nuevo máximo destacan:
- Alta demanda nacional e internacional: la ciudad continúa atrayendo compradores procedentes de otras regiones de España y de países europeos, especialmente Italia, Francia, Alemania y Países Bajos.
- Escasez de oferta: el stock de vivienda en venta sigue cayendo, mientras la construcción de obra nueva no logra compensar la demanda existente.
- Ubicación y calidad de vida: el clima, la conectividad y la transformación urbana de Valencia (nuevos bulevares, zonas verdes, rehabilitaciones) hacen que siga siendo una ciudad muy deseada para vivir.
- Revalorización constante de barrios consolidados: zonas como Jesús, L’Olivereta, Patraix y Extramurs lideran el crecimiento porcentual de precios, mientras que Ensanche, El Carmen y El Pla del Remei mantienen los valores más altos por metro cuadrado.
El contraste con la vivienda nueva
Mientras la vivienda usada roza los 3.200 €/m², la obra nueva en Valencia ya supera los 3.700 €/m², e incluso 4.500 €/m² en zonas premium del área metropolitana, según un informe reciente de la Universitat Politècnica de València.
Además, la oferta de promociones nuevas se ha reducido más del 80 % desde 2019, lo que deja menos opciones a quienes buscan estrenar vivienda.
Esto refuerza el papel del mercado de segunda mano como principal alternativa para los compradores, y explica en gran medida su escalada de precios.
¿Qué zonas siguen ofreciendo oportunidades?
A pesar del auge general, todavía existen áreas con margen de crecimiento y precios más moderados:
- Benicalap, Torrefiel y La Saïdia, donde los precios rondan los 2.100–2.400 €/m².
- Poblats Marítims, que sigue atrayendo inversión en rehabilitación y vivienda reformada.
- Quatre Carreres, especialmente en torno a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde los precios siguen subiendo, pero con alta demanda de familias y profesionales jóvenes.
El reto: equilibrio y sostenibilidad
El mercado valenciano muestra fortaleza, pero también riesgos de sobrecalentamiento. La falta de suelo disponible y la lentitud en nuevas promociones podrían mantener la tensión de precios durante los próximos años.
El desafío para administraciones y promotores es doble:
- Aumentar la oferta con nuevas promociones bien ubicadas.
- Potenciar la rehabilitación y regeneración urbana, aprovechando el enorme potencial del parque construido.
Conclusión
El récord de precios en la vivienda usada en Valencia refleja el atractivo y la solidez del mercado, pero también la necesidad de una estrategia equilibrada que combine obra nueva, rehabilitación y políticas urbanas sostenibles.
En Olimpo Homes seguimos de cerca la evolución del mercado inmobiliario valenciano, analizando las tendencias y oportunidades que ofrece cada zona para ayudar a nuestros clientes a comprar, vender o invertir con criterio y seguridad.



