La Generalitat Valenciana ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas dotada inicialmente con 490.000 euros para la elaboración de los Informes de Evaluación del Edificio (IEEV.CV). Se trata de una herramienta clave para diagnosticar el estado de conservación de los inmuebles, y un paso imprescindible para planificar futuras actuaciones de rehabilitación, accesibilidad y eficiencia energética.
El objetivo es claro: fomentar el conocimiento técnico del parque residencial valenciano y preparar a comunidades y propietarios para afrontar las necesidades de sus edificios en los próximos años.
¿En qué consisten estas ayudas?
- Quién puede solicitarlas: comunidades de propietarios o propietarios únicos de edificios residenciales.
- Qué cubren: el coste de la elaboración del IEEV.CV, obligatorio para edificios con cierta antigüedad o cuando se solicitan ayudas de rehabilitación.
- Cuantía:
- Hasta el 100 % del importe protegido si el informe incluye el anexo de protección contra incendios.
- Hasta el 80 % si no lo incluye.
- Plazo de solicitud: hasta el 16 de noviembre de 2025, o hasta agotar el crédito disponible.
La convocatoria fue publicada en el DOGV y está gestionada por la Conselleria de Vivienda.
Más presupuesto si es necesario
Aunque la dotación inicial es de 490.000 €, la Generalitat se reserva la opción de ampliarla hasta los 5 millones de euros si la demanda lo justifica. En la edición de 2024 se recibieron casi 2.000 solicitudes, lo que demuestra el interés creciente de comunidades de vecinos por acceder a este tipo de ayudas.
Un paso previo imprescindible
El Informe de Evaluación del Edificio no es solo un requisito administrativo: es la base para conocer el estado real del inmueble en materia de:
- Seguridad estructural y conservación.
- Accesibilidad (ascensores, rampas, eliminación de barreras).
- Eficiencia energética (aislamiento, instalaciones, consumos).
Contar con este diagnóstico permite a los propietarios planificar obras de rehabilitación con datos objetivos y optar a otras ayudas más ambiciosas en materia de eficiencia energética o accesibilidad.
Impacto en Valencia
En Valencia ciudad existen miles de edificios con más de 40 años de antigüedad, muchos de ellos en barrios consolidados como Ruzafa, El Carmen, Cabanyal o Extramurs. Estos inmuebles necesitan una hoja de ruta clara para garantizar su seguridad, accesibilidad y confort.
La convocatoria de ayudas llega, por tanto, en un momento clave:
- Facilita la toma de decisiones en comunidades de vecinos.
- Prepara a los edificios para futuras inversiones en rehabilitación.
- Contribuye a modernizar el parque residencial valenciano, sin necesidad de recurrir únicamente a obra nueva.
Conclusión
Las ayudas al IEEV.CV representan una oportunidad para que Valencia avance hacia un parque de viviendas más seguro, accesible y eficiente. Aunque se trata de un paso previo, es fundamental para que la rehabilitación de edificios deje de ser una asignatura pendiente y se convierta en una palanca real de transformación urbana.
En Olimpo Homes creemos que apostar por la rehabilitación y el mantenimiento del patrimonio edificado es tan importante como la promoción de obra nueva. Seguiremos informando de estas convocatorias para que propietarios y comunidades puedan aprovecharlas al máximo.



